El director técnico FIM WorldSBK, Scott Smart, explica el nuevo sistema de "super concesión"
Durante la FP1 del Round argentino, el director técnico FIM WorldSBK, Scott Smart, ha profundizado en los detalles de cómo se aplicarán las nuevas "súper concesiones"
Un tema de conversación candente cuando el Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike se dirigía al Circuito San Juan Villicum para el Round Motul de Argentina fue la introducción del nuevo sistema de "súper concesiones". Anunciado por la Comisión Superbike el lunes antes del Round argentino, se explicó que se establecería un "sistema de puntos revisado" y se calcularía cada tres eventos para obtener un mejor equilibrio en el rendimiento de las motos.
El nuevo concepto permite a los fabricantes realizar más cambios en su montura para, con suerte, avanzar en la parrilla y convertirse en contendientes regulares tanto para podios como para victorias. Si bien las concesiones en el pasado permitían cambios en el motor, el nuevo sistema de super concesiones permitiría a los fabricantes que tengan derecho a ellas realizar cambios en sus chasis.
Detallando el funcionamiento del procedimiento, el director técnico FIM WorldSBK, Scott Smart, ha indicado: “Hemos llegado al punto en el que los motores funcionan de manera razonablemente similar. La mayor restricción para algunos de nuestros fabricantes es el chasis. En las motos de calle estándar se usan muchos neumáticos, diferentes marcas. El chasis se desarrolla en torno a lo que va a utilizar la moto de calle. Aquí en WorldSBK tenemos las mejores configuraciones y se compite contra motos diseñadas en torno al neumático Pirelli. De hecho, necesitábamos ampliar este aspecto para que un par de fabricantes tuvieran un poco más de margen para encontrar la configuración adecuada para trabajar con el neumático de control. No es nada muy nuevo, simplemente abre ese ámbito en la configuración”.
“El reglamento permite agregar refuerzos al chasis, pero no se permite quitar nada para aumentar o disminuir la flexión de la moto. Solo puede ajustarse, por ejemplo, el cabezal de dirección o el pivote del basculante dentro de un cierto rango. No tienes una gran flexibilidad. Lo que te permite hacer una súper concesión es extender ese rango de configuración. En lugar de permitirle, por ejemplo, mover el cabezal 6 mm, podrá moverlo, por ejemplo, 20 mm. Esperamos que eso ponga al alcance de los diferentes fabricantes la configuración correcta”.
El nuevo sistema de puntos para concesiones analiza los tiempos en carrera para ver dónde se encuentran unas motos en comparación con otras, con el mejor 75% de vueltas registradas para esta comparación; es decir, las primeras vueltas, donde a menudo hay muchos forcejeos por la posición, y las últimas vueltas se pueden descontar de la ecuación. Durante la primera sesión libre del Round Argentino, Smart ha explicado más sobre el nuevo sistema de puntos: "También hemos cambiado la forma en que se ganan las súper concesiones, porque es un sistema un poco más abierto que el que todavía usamos para los puntos de concesión; sigue basándose en la diferencia con las motos más rápidas, pero hacemos un análisis después de cada tres Rounds. Puede convertirse en un equipo de súper concesión después de haber ganado una cierta cantidad de tokens. Básicamente, en estos tres eventos, ganarás una cierta cantidad de puntos según tu desempeño en las distancias de carrera. En esa distancia de carrera tomamos el 75% de las vueltas más rápidas. Eliminamos las vueltas lentas al final. Si [un piloto] tiene una gran ventaja y reduce la velocidad, y también las primeras vueltas, donde todos luchan por la posición”.
“Eso nos da una muy buena idea del desempeño de cada fabricante y básicamente tomamos a los tres primeros, los del podio, usamos su 75% de las mejores vueltas y calculamos un tiempo promedio de carrera para el podio. Luego lo comparamos con los dos mejores de cada fabricante, por lo que obtenemos una muy, muy buena referencia. Tenemos los dos mejores de cada fabricante en comparación con lo que se debe hacer para subir al podio. Eso es lo que te hace ganar puntos de concesión”.
Si bien el sistema será utilizado inicialmente por los fabricantes que compiten actualmente en WorldSBK, Smart reveló que también se estaba pensando para otros posibles fabricantes que entren en WorldSBK. Profundizando en esto, Smart ha apuntado: “También es para hacer una propuesta más accesible para otros fabricantes que no están actualmente en WorldSBK. Si, por ejemplo, otra marca quisiera venir, necesita la capacidad de cambiar más cosas, como el chasis y el motor. Estamos tratando de abrirlo a más fabricantes, ponerles la semilla en la cabeza en el caso de que quieran venir en el futuro”.
¡Sigue la emocionante recta final de la batalla por el título de WorldSBK 2022 por solo 9,99€ usando el VideoPass WorldSBK!